Evento

IX Coloquio Internacional Transidentidades, Género y Cultura

Portada » Eventos » IX Coloquio Internacional Transidentidades, Género y Cultura

Del 6 de mayo al
8 de mayo de 2025

Convocatoria

Lema: PRÁCTICAS Y DESAFÍOS EN EL EJERCICIO EFECTIVO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS Y DE GÉNERO DÍVERSO

Nota logística del IX Coloquio Internacional Trans-Identidades, Género y Cultura

Usted puede ver el Programa Científico del IX Coloquio en el siguiente enlace:

Programa Científico del IX Coloquio

El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), centro de estudio de posgrado de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, el Centro Di Ateneo SInAPSI de la Universidad de Estudios de Nápoles Federico II y la Red de Personas Trans, Parejas y Familias (Transcuba), convocan a personas investigadoras, académicas, docentes, estudiantes, activistas sociales, decisoras políticas y demás actores sociales interesados en participar en el IX Coloquio Internacional Trans-Identidades, Género y Cultura, que tendrá lugar en La Habana, Cuba, los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. El coloquio se enmarca en las celebraciones de las XVIII Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, con el propósito de continuar los intercambios de experiencias científicas y de activismo social, comprometidas con el desarrollo de políticas públicas que garanticen el ejercicio efectivo de los derechos de las personas trans y género diversas.




Las violencias estructurales, simbólicas y físicas contra las personas trans y con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas constituyen una problemática global, sustentada en un sistema patriarcal y heteronormativo que impone jerarquías de poder basadas en el binarismo de género. Este sistema perpetúa dinámicas de discriminación, exclusión, vulnerabilidad y segmentación social, negándoles el ejercicio pleno de derechos humanos fundamentales.

En este contexto, la lucha no puede limitarse al reconocimiento formal de derechos, sino hacia acciones concretas para prevenir violencia y discriminación, proteger, atender necesidades, reparar daños y promover políticas públicas integrales que garanticen la libre expresión y reconocimiento a la identidad de género, la inclusión educativa y laboral, la salud integral libre de patologizaciones, y la participación social sin estigmas.

Como parte de esta lucha, este evento se erige como un espacio crítico para desmontar las lógicas de opresión y tejer estrategias multidisciplinarias pque confronten no solo las violencias visibles, sino también aquellas normalizadas en las instituciones, las políticas y los imaginarios sociales.

Proyecciones:

  • Intercambiar saberes, experiencias y resultados científicos relativos a la temática del evento.
  • Suscitar el diálogo constructivo.
  • Promover acciones de transformación social.

Ejes temáticos:

  • Discusiones teóricas en torno a las trans-identidades.
  • Trans-identidades y derechos: avances políticos y legislativos.
  • Trans-identidades, género y familias.
  • Atención integral en salud y bienestar psicológico de las personas trans.
  • Transidentidades, medios de comunicación y cultura.
  • Interseccionalidad en la comunidad trans: desafíos que enfrentan las personas trans racializadas, de la tercera edad, migrantes, en situación de discapacidad o pobreza.
  • Activismos sociales, militancias trans: conquistas y desafíos para su integración social.

Modalidades de participación:

  • Ponencias
  • Posters

Sede del Evento:

  • Hotel Nacional de Cuba (Calle 21 y O, Vedado, Plaza, La Habana)

Cartas de invitación

Los participantes en el coloquio que requieran una carta de invitación para realizar los trámites correspondientes podrán solicitarla al Comité Organizador mediante el correo electrónico siguiente: transidentidades.cenesex@gmail.com

Para mayor información relacionada con cuotas de inscripción, formas de pago, derechos por cuota de inscripción, ofertas hoteleras, u otros temas, contáctenos.

Normas de presentación de resúmenes

Los resúmenes deben ser enviados a la dirección de correo electrónico transidentidades.cenesex@gmail.com en párrafo único con no más de 250 palabras.

Título: en letras negritas

Autores/as: nombres y apellidos, código ORCID y afiliación de cada autor/a con número en superíndice después del nombre y poner cada institución de procedencia, debajo subrayar el autor que presenta el trabajo y referir su correo electrónico.

Estructura del resumen: antecedentes, objetivos, resultados y conclusiones.

Fecha límite para envío de resúmenes: 15 de abril de 2025

La revisión de los trabajos se realizará por el Comité Científico, el que decide su aceptación y modalidad de presentación, que le será informado mediante correo electrónico en un plazo de 72h.

Los trabajos seleccionados podrán ser publicados en la Revista Sexología y Sociedad y en una compilación de la Editorial Cenesex.

Características de los trabajos completos:

Documento de texto (Word o PDF).

Hasta 15 páginas, incluyendo bibliografía.

Referencias bibliográficas en estilo Vancouver.

Proceso de Inscripción y Costos:

Participantes extranjeros: 200 EUR

Participantes cubanos: 2000 MN

Acompañantes: 100 EUR

Estudiantes: 100 EUR

El pago puede ser en USD según su equivalente.

Pago de la inscripción garantiza a los participantes:

Credencial que da acceso a todas las sesiones de trabajo

Bolsa con papelería del evento

Coctel de bienvenida

Bolígrafo, botella de agua y libro de la Red TRANSCUBA

Invitación a la Gala Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, a celebrarse el jueves 8 de mayo en el Teatro Nacional de Cuba.

Pago de la inscripción garantiza a los acompañantes:

Coctel de bienvenida

Invitación a la Gala Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, a celebrarse el jueves 8 de mayo en el Teatro Nacional de Cuba.

El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) cuenta con el respaldo institucional de la Empresa Comercializadora Servicios Médicos Cubanos, perteneciente al Ministerio de Salud Pública, para gestionar de manera ágil y segura el proceso de inscripción y pagos del coloquio.

Para formalizar la inscripción siga los siguientes pasos:

  1. Envía un correo electrónico a eventos@smcsalud.cu para recibir las indicaciones detalladas sobre cómo realizar el pago de la cuota de inscripción. El pago se realizará a través de una pasarela de pago electrónica segura y fácil de usar.
  2. Servicios Médicos Cubanos te guiará paso a paso en el proceso de formalización de tu inscripción, asegurando que todo esté listo para que disfrutes de todas las actividades del evento.

Patrocinadores:








0 comentarios

Otros Eventos

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.